
viajar en avión
Primeros pasos para preparar su viaje
El viaje en avión puede ser la parte mas complicada de las vacaciones, sobre todo si alguno de los aventureros tiene movilidad reducida y está en silla de rueda o si sufre de alguna discapacidad cognitiva, ya que el viaje puede ser cansador y estresante.
FUNDAMENTAL ¿Como estamos de salud?
Antes de viajar por supuesto debemos tener la autorización de nuestro médico de cabecera.
De ser necesario completar un formulario llamado MEDIF si la línea aérea lo solicita.
Aclaremos que hay que diferenciar en este caso entre enfermedad y discapacidad: Las personas con discapacidad de cualquier tipo NO NECESITAN NINGUNA AUTORIZACIÓN PARA VIAJAR.
Se solicita el formulario a quienes sufren alguna enfermedad (tengan o no alguna discapacidad), en donde el vuelo les pueda causar algún tipo de trastorno. El mismo es para que la linea aerea este informada de las posibles necesidades de salud del pasajero.
Lo que SI ES OBLIGATORIO, es informar a la línea aérea (como mínimo 48 hs. antes del vuelo, preferible 1 semana antes) de las necesidades y pedidos especiales:
silla de rueda para traslado, oxígeno, espacio a bordo para equipo de salud, dietas especiales, etc.
Eligiendo las mejores opciones de vuelos
Una de las mayores trabas que nos hace repensar esta aventura es el tiempo total de viaje.
Desde paises mas alejados como Argentina, Chile, Uruguay y España tardaremos hasta 12 horas o más (si contamos las conexiones y el viaje desde otras ciudades secundarias al aeropuerto de salida Internacional).
Los viajeros de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, España y Ecuador deberemos buscar la alternativa con conexión en Miami , ya que no hay vuelos directos a Orlando.
Desde Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, toda centroamérica, México y Canadá, si tenemos vuelos directos. Y obviamente desde todo Estados Unidos, hay opciones para todos los gustos!

el viaje con la silla de ruedas
Algunas lineas aereas permiten llevar a bordo las sillas de rueda manuales dependiendo el tamaño de la misma. En ese caso podrá ascender directamente en su silla y el personal la guardará a bordo sin necesidad de facturarla al momento de hacer el Check In en el mostrador.
Las sillas eléctricas o de mayor volumen (y en algunos lineas aereas, todas las sillas) deben ir en bodega.
Las sillas eléctricas deben poseer las llamadas baterías secas (obligatorio).
En ningún caso las sillas cuentan como equipaje adicional y su transporte es gratuito.
En caso de tener que enviar su silla de ruedas con el equipaje va a tener que solicitar a la linea aérea el servicio para que lo lleven hasta la puerta del avión. Esta solicitud se debe realizar con un mínimo de 48 hs. de anticipación (preferible una semana antes).



acceso a los aviones
En el caso de los viajeros con movilidad reducida es importante verificar que los aeropuertos de salida, de llegada y de conexión tengan rampas de acceso al avión, elevadores móviles o, aunque sea sillas especiales eléctricas para ascensos de escalera.
Verificar esto debería ser una obligación de la línea aérea, quienes estaría obligadas a asegurarse que las instalaciones y servicios aeroportuarios que poseen sean accesibles.
Pero cada aeropuerto y línea aérea tiene sus requisitos y restricciones. Es importante informarnos puntualmente para no tener sorpresas y evitar errores del personal en el aeropuerto o en el vuelo.
Como abordar con la silla de ruedas
La linea aerea nos hará abordar con prioridad antes que el resto de los psajeros para poder realizar toda la operación de traslado a una silla mas angosta, para ingresar al avión y sus angostos pasillos de forma mas cómoda.
Esta operación no es muy complicada y el personal de a bordo fue preparado especialmente para llevarla a cabo.
Lavatorios accesibles a bordo
No todos los aviones tienen lavatorios accesibles para personas con movilidad reducida.
Verifique con la línea aérea cuales vuelos/tipos de aviones los tienen disponiblest. Los nuevos aviones, en especial los de gran porte ya poseen al menos 1 baño accesible.
Actualmente todas las aeronaves deben (o “deberían”) llevar a bordo una silla de rueda para trasladar al usuario de sillas de ruedas por los angostos pasillos. Igualmente el traslado del asiento al lavatorio puede ser engorroso.

Pero ojito… Que no es cuestión de no tomar o comer nada durante el viaje!!!!
Controlar la cantidad de fluidos que se toma no puede hacerse en vuelos de larga duración.
Planifique su viaje y prevea otras opciones como el uso de pañales para adultos o la cateterización (no para todos).
Para personas con visión reducida los mismos lavatorios accesibles poseen indicaciones en Braille.
En caso que el avión solo posea lavatorios comunes el problema no sería grave ya que con la ayuda de un familiar o del personal a bordo se podría solucionar cualquier dificultad.

Algunas personas con trastornos cognitivos necesitan asistencia para usar el lavatorio.
En ese caso son ideales los accesibles por su espacio adicional que nos permitirá ingresar juntos al baño. En los lavatorios normales se complicará un poco pero también podremos ayudarlos.

Changing Places en los aeropuertos
SAnitarios accesibles con cambiadores
En muchos aeropuertos se empezó a implementar estos baños accesibles que incluye camilla, sistema de poleas elevadoras y otros accesorios necesarios para personas con discapacidad motriz mas severa y para poder higienizar y refrescarse mas fácilmente.
En aeropuerto de USA y Canadá los podremos encontrar muy seguido, pero en el resto deberemos esperar un poco mas para que lleguemos a este grado de inclusión.
