Trastornos Sensoriales
y Neurodiversidad

Trastornos del espectro Autista (TEA) – Síndrome de Down – Ansiedad – Pánico.
¡No hay barreras que no podamos superar!
¡Cuantas dudas y miedos!
Las personas con diferentes trastornos intelectuales y del desarrollo tienen problemas a la hora de hacer frente a los cambios.
Normalmente tienen una rutina establecida y cualquier cambio por pequeño que sea puede incrementar el nivel de estrés.
Viajar es sinónimo de cambios constantes, sin embargo los niveles de tensión que esto puede generar se podrían reducir preparando con anticipación al viajero.

La importancia de la familia
Para todos nosotros (y en especial si sufrimos trastornos), los miembros de la familia son considerados componentes esenciales en nuestro desarrollo y crecimiento y su presencia puede ser crucial a la hora de planear una actividad de ocio.
Estas actividades de ocio y turismo no solo impacta positivamente en la persona con trastornos sino también al resto de miembros de la familia.

La práctica hace al Maestro:
Algunos ensayos anticipados con salidas y paseos cortos van a servir de prueba proporcionándonos mucha información para futuros viajes más extensos.
Fundamental: una buena organización
Reallizar lista de sitios para visitar
Siempre y cuando haya una preparación anticipada, cualquier lugar será bueno. Aparte de nuestros intereses, priorice los que concuerden con sus necesidades de accesibilidad
Elegir las mejores fechasy horarios
Viajar en temporada baja y visitar parques en horas no pico para tratar de evitar aglomeraciones y evitar colas y esperas innecesarias.
Investigar sobre servicios especiales
Rampas, centros médicos y atención especializada, salas de descanso y todo lo que podamos saber según sea nuestras necesidades.
Enseñar antes del viaje fotos del lugar
El anticipar lo que conoceremos con imágenes ayudará a que nos sintamos más tranquilo al llegar, ya que será un lugar “conocido”.
No es necesario recorrer y conocer todo
Los parques son gigantes y son muchas las atracciones. Es mejor que tengan pequeños logros e ir despacio y relajados! Ohmmmmmm…
Respetar horarios de comida y descanso
No es necesario cambiar todos lo hábitos de golpe y al tratar de mantenerlos sin grandes cambios evitara estres innecesario.
Estos componentes cognitivos y emocionales pueden hacer que el viajar sea mas complicado:
Ambientes novedosos
En especial el avión es un medio de transporte singular y su proceso no se parece al de ningún otro. Por este motivo, ir a un aeropuerto por primera vez puede ser agobiante a causa de este ambiente.
Procesamiento sensorial
Como se ha comentado anteriormente, los aeropuertos son ambientes extremadamente estimulantes sensorialmente y están llenos de estímulos auditivos, visuales y táctiles.
Colas, estar cerca del resto de pasajeros, que los separen de sus pertenencias, ruidos de la gente y por los altoparlantes. Ideal en muchos casos el uso de protectores auditivos anti ruidos, ya sean tipo auriculares o simples tapones de silicona.

Sociabilización
Los diferentes encuentros y relaciones que se establecen durante el viaje con otras personas. Muchas de las actividades turísticas requieren sociabilización en algún nivel: con otros turistas, con personal o trabajadores, etc.
Comunicación
La comunicación entre personas puede ser verbal o no-verbal. En cualquiera de los casos Las personas con estos trastornos específicos se caracterizan por tener dificultades en la comunicación, ya sea verbal o no verbal. y esto se multiplica fuera de su ambiente habitual. En este caso son especialmente útiles las cartas con dibujos (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes – PECS), las pizarras manuales o tablets.

Disponibilidad de información
En ocasiones, la falta de información sobre los servicios adaptados supone una barrera para la persona con trastornos y sus familias. No siempre encontramos información puntual y específica para ayudarnos.
Consejos para organizar el viaje en avión
El viaje (en especial el aéreo) es la parte que mas se nos puede complicar. Así que aquí algunas recomendaciones que los pueden ayudar a hacer toda la operatoria de una forma más tranquila.

American Airlines

Llegada al aeropuerto
Utilizar el trayecto hasta el aeropuerto para explicar el proceso que va a llevarse a cabo y comenzar a preparar al integrante de la familia más sensible.
Intentar llegar temprano a la terminal para evitar apurones, colas y estrés.

El Check In en el mostrador
Realice el check in On Line para obtener la tarjeta de embarque. Reservar con anticipación el asiento , así pueden elegir elas mejores opciones según sus necesidades (cerca del baño, ventanilla, etc.).
La mayoría de las líneas aéreas ofrecen servicio prioritario a las personas con discapacidad. Recuerde informar y solicitarlo con anticipación (Ver la Sección Viajar en Avión)

Pasar por Seguridad y Migraciones
Informe con antelación al equipo de seguridad para que sepan que viajas con una persona con algún trastorno, en especial las personas con TEA (más sensibles)..
El detector de metales debe pasarlo primero uno de los adultos responsables para que cuando la persona con trastornos pase esté alguien esperándolo del otro lado.

Salas de espera y de abordaje
legir un lugar alejado del tumulto y el ruido para esperar el avión con la máxima tranquilidad. Puedes aprovechar el momento para comprarle algún libro o muñeco que lo ayude en la espera. ¡Un regalito y premio es siempre bienvenido!
.
Aproveche para estar mas cómodo esperar en alguna confitería, patio de comidas, o mejor aún algún salón VIP.

Durante el vuelo
Pueden seleccionar si subir al principio o al final. En general preferible esperar tranquilos e ingresar últimos, con el resto de los pasajeros ya sentados y sin movimientos constantes en el pasillo del avión.
.
Avisar con antelación a las azafatas que viajan con una persona con necesidades especiales. Durante el viaje preparar toda la batería de elementos para mantenerlos distraído y ocupados, Tablets, libros, Notebooks, cartas, etc.